Bodega Regantío Viejo

Regantío Viejo se encuentra situado a los pies de la Sierra de Grazalema y a orillas del pantano de Bornos. Su ubicación a 140 m de altitud la dota de un microclima especialmente favorable debido a la protección que otorgan los vientos Sur-Este y la alternancia de días calurosos y días frescos. Aunque la cercanía al pantano asegura una regulación de la temperatura. El primer vino tinto de Andalucía -luego de la crisis de la filoxera- renace con un espíritu renovado. Una apuesta por la calidad y la elaboración de vinos selectos en un marco
privilegiado: la sierra de Cádiz.

Vinificaciones separadas por parcelas, producciones pequeñas y controladas, son algunos de los ejes en torno a los que se articula el proyecto. Persiguiendo la consolidación de la región de Cádiz, como elaboradora de vinos de calidad. En Regantío Viejo apuestan por la investigación y la viticultura sostenible, experimentando con métodos respetuosos con el medio ambiente. Laimplementación de cubiertas vegetales, el cuidado de la flora autóctona, la presencia de animales en el viñedo o la reducción de nuestra huella de carbono son algunos de los rasgos que definen el espíritu de la bodega. Todo ello para conseguir unos vinos de calidad, que representen fielmente el carácter de la uva y su terruño.
Regantío Viejo cuenta con sus propias instalaciones de elaboración, crianza y embotellado situadas en el propio viñedo. Por ello, podemos asegurar el máximo cuidado de las uvas durante la vendimia manual y nocturna que se realiza entre finales de agosto e inicios de septiembre. Regantío Viejo elabora vinos procedentes de su propio viñedo, lo que les confiere un carácter particular y exclusivo, elaborando cada año ediciones limitadas y numeradas. Salvo Junus, cuya uva palomino procede del Pago Macharnudo en Jerez de la Frontera.
La finca cuenta con una gran riqueza geológica, presentando desde suelos más arcillosos hasta otros más arenosos. Tal variedad de tierras se manifiesta en el vino, otorgando el terruño distintas características organolépticas a las uvas.
La conducción de la vid es llevada a cabo en espaldera con podas a doble cordón realizadas de forma cuidadosa por sus trabajadores. Gracias al manejo sobre la canopia, la planta realiza la fotosíntesis de forma adecuada, protegiendo así mismo los racimos de la acción directa de la
luz solar.
Las 12 hectáreas de viñedo de las variedades syrah, merlot, tempranillo y moscatel principalmente, tiene más de 25 años de antigüedad. Por lo que se encuentran en su plenitud de desarrollo, para ofrecer vendimias de calidad. Todo el manejo de la viña se lleva a cabo directamente por personal propio, que lleva en algún caso más de dos décadas cuidando y supervisando el viñedo.
La finca cuenta también con un extenso olivar. De entre las variedades que lo componen, seleccionamos una pequeña partida de aceituna Koroneiki para elaborar un AOVE de primera calidad. La variedad Koroneiki, originaria de Grecia, es poco tolerante a los fríos, pero de elevada productividad.