Belén Puertas

Belén es madrileña y jerezana de adopción, su currículo profesional es extenso y da contexto a la que también (y además) es su ocupación y pasión: la elaboración de vino. 

Es licenciada en Ciencias Químicas y Máster en Viticultura y Enología. Se traslada a Jerez de la Frontera para realizar su doctorado, y ya no se marcha de esta ciudad. Tras un breve paso por la empresa privada, vuelve en 1989 y, desempeña su labor profesional en la empresa pública como docente en la universidad de Cádiz e investigadora del IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y Alimentaria y de la Producción Ecológica) de la Junta de Andalucía en Jerez. Siendo en la actualidad su investigadora principal y responsable de la Transferencia de Tecnología e Innovación en Vid y Vino del IFAPA Centro Rancho de la Merced. Así como profesora colaboradora del Área de Tecnología de los Alimentos, en la Licenciatura de Enología de la Universidad de Cádiz.

Ha sido merecedora de diferentes y numerosos premios y distinciones, entre las que podemos destacar la Medalla de Oro al Mérito en la Investigación Enológica (2019), otorgada por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE).

Y es en Jerez donde está ubicada su viña “La Jardinera”, en el pago del Corchuelo (suelo de albarizas). Su pasión por el mundo del vino le llevó a adquirirla en el verano de 2019, con 3,35 hectáreas y que se certificó en ecológico desde ese momento.

En 2021 se plantan 2,4 hectáreas con Tintilla de Rota, Syrah, Vermentino y Marselan en distinta proporción. Y en la primavera de 2025 se plantan 0,65 hectáreas con Vijiriega y Melonera.

El primer año de producción de lo plantado en 2021 es el 2024. Y aunque la cosecha del resto de uvas plantadas en ese año tiene otros destinos. Es con la Vermentino con la que Belén decide elaborar su primer vino, un vino blanco seco, un Vermentino 100%. En un principio llamado 7 Puertas (son 7 hermanos), y luego, simplemente 7 Belén Puertas. Quiso hacer algo nuevo en la zona, diferenciador. De forma totalmente artesanal y con una producción lógicamente muy limitada. No posee bodega propia por el momento y vinifica en una bodega amiga en San Fernando.

Con varios proyectos en la cabeza para su viña y uvas, esperamos que Belén nos dé más gratas sorpresas con futuros vinos. Este primero nos ha gustado mucho, al igual que conocerla a ella.

¿Qué es el Vermentino y cuál es su origen?

El origen de esta noble variedad de uva ha sido objeto de debate durante mucho tiempo, una de las hipótesis más extendidas es que tiene origen español. En cambio, otra línea de investigación sostiene que la uva Vermentino tiene conexión con Hungría, donde recibe el nombre de Furmint. También hay estudios que afirman que el Vermentino nació en Italia, en concreto en Liguria, una de las regiones donde más se cultiva. A día de hoy, todavía no hay ninguna certeza sobre su origen, pero hay un aspecto en el que todo el mundo coincide: durante los siglos anteriores, el Vermentino se vinificaba de muchas maneras, incluso para elaborar passito o vino de pasas. Sin embargo, en la actualidad se tiende a preferir sus versiones más puras o secas.

Si te preguntan qué es el Vermentino, para acertar siempre solo tienes que decir «es el vino que ama el mar». En este vino blanco de gran personalidad todo recuerda al mar: el marcado sabor salado, la frescura, los aromas a cítricos y a bosque mediterráneo… una auténtica maravilla. Quizá por estas características no puede faltar en nuestra mesa cuando hay pescado en el menú. O cuando llega el atardecer y sientes esa agradable brisa que te recuerda a unas vacaciones hace unos años. En estos casos, descorchar un Vermentino es imperativo.