Albariza de la Torre

Están situados en una de las mejores zonas de tierra de la provincia de Cádiz, en el Pago de Balbaina, característicos por sus tierras albarizas y frescas, lo que nos permite obtener productos de la máxima calidad. Ya desde el siglo XIX, concretamente desde 1893, nuestros antecedentes familiares estaban estrechamente vinculados a la agricultura. Nuestros abuelos inicialmente se dedicaban a una agricultura de subsistencia, pero con el tiempo evolucionó en la venta de trigo, hortícolas, algodón, girasol y uva para vinificación.

Albariza de la Torre nace en el seno de una familia portuense, en su 4ª generación de viticultores. Ubicada entre El Puerto y Jerez, entre tierras blancas de albariza y racimos de uva Palomino, principalmente, en el comentado Pago de Balbaina. 53 Has en total. De las últimas 8 Has cultivadas en 2024, 4 de ellas se injertan como Tintilla. Unas 30 Has son de Palomino, unas 10 Has Moscatel y 9 Has de variedades minoritarias (Petit Verdot, PX, Chardonnay y Syrah). 

El proyecto arranca en 2015 con las pruebas de Galantería, de los que salen el brut inicialmente, un espumoso elaborado por el método tradicional, y poco después el Brut Nature y el Rosé. Los vinos de Jerez ya existían, pero comenzaron a implantar el sistema de criaderas y soleras en 2017, de cara a su comercialización que tuvo lugar en 2021. Los vinos blancos tranquilos secos y dulces se han elaborado a lo largo de su historia con distinta nomenclatura, pero comienzan a llamarse Esencia de la Torre también a partir de 2015, aunque es dos años después, cuando comercializan el tinto debido a su crianza en madera de roble francés. Incluso llegan a tener un tinto coupage de Petit Verdot y tempranillo. Las últimas incorporaciones al proyecto han sido el Galantería Albariza en 2022 presentado en un evento conjunto con Codorniu, Chardonnay crianza biológica en 2023 y TINTILLA de rota maceración carbónica en 2024. Asimismo, en otra etapa, su blanco seco era un 100% Chardonnay, pero volvimos a utilizar el coupage de Palomino con moscatel para ser más fieles a la identidad de su zona.

Todos estos vinos elaborados en su casa construida en 1711, que alberga soleras de vinos añejos desde entonces, en un paraje incomparable donde desde cada ventana se vislumbran sus viñedos, ya sean en doble cordón o en la joya de nuestra tierra: vara y pulgar. Las variedades minoritarias, como la Petit Verdot o la Chardonnay, se injertan a demanda ya en su bodega allá en 2015, aunque nuestra tradición viticultora se remonta a los años 50 del siglo pasado. Albariza de la Torre, en resumen, es una cápsula del tiempo, donde la tradición de su fuero más interno se da la mano con su sentido de la realidad, de las tendencias del consumidor de vino, logrando unos vinos de perfil joven elaborados como se ha hecho toda la vida.

Hoy en día, la familia Galán Leal, mantienen la tradición y la esencia de la empresa en sus orígenes, fabrican diferentes tipos de vinos y vinagres, que comercializamos no solo en España sino fuera de ella. Contando con los mejores estándares de calidad, siguiendo las antiguas tradiciones, pero adaptados a los conocimientos actuales y respetando el medio ambiente. Les permite elaborar productos de última generación, pero manteniendo la esencia de los tiempos antiguos.